La Organización Meteorológica Mundial ya lo advirtió en marzo, 2017 iba a ser un año de meteorología extrema y, de hecho, estamos viendo los efectos. Pasar del frío al calor en tan solo 24 horas, ya es una realidad que cada vez es más frecuente y esto afecta a todo el planeta. No obstante, hay algunas zonas de la Tierra que están más afectadas que otras, países donde no viajar hasta que la situación mejore.
Imagen de portada: Chinnapong / Shutterstock
India
El calentamiento global y el aumento del nivel del mar son los dos principales problemas para la India, de hecho, las olas de calor cada vez van en aumento y en el año 2015 murieron 2.100 personas, durante el mes de mayo. Los más afectados son los agricultores, pues debido a las altas temperaturas, la cosecha no tiene buenos frutos y acaban en la ruina.
Créditos de imagen: CRSPHOTO / Shutterstock
Malawi
El aumento de las sequías y de las inundaciones afecta directamente a la población que vive de la agricultura, en Malawi son un 80% de las personas las que subsisten gracias a esta actividad. Esto provoca el crecimiento de la hambruna en la población.
Créditos de imagen: Gillian Holliday / Shutterstock
Birmania
Es una región que se ve afectada, frecuentemente, por ciclones y lluvias, por esta razón se creó el Grupo de Trabajo para la Reducción de Riesgos de Desastres de Myanmar, el cual se encarga de realizar actividades para paliar el cambio climático.
Créditos de imagen: LiliGraphie / Shutterstock
Mozambique
Las inundaciones, los ciclones y las sequías son las principales consecuencias del cambio climático en esta zona del planeta. Además, afecta a la mayoría de la población que vive de la agricultura. Si a esto le sumamos la deforestación por culpa del ser humano, la situación en este país es bastante crítica.
Créditos de imagen: Yury Birukov / Shutterstock
Bahamas
El aumento de las temperaturas afecta cada vez más a las Bahamas, esto provoca que la transmisión de enfermedades, como el dengue, sea mucho más fácil. Otra de las consecuencias, es que el calor afecta a los arrecifes de coral y esto supone que sus costas corran el riesgo de quedar desprotegidas si sube el nivel del mar.
Créditos de imagen: Martin303 / Shutterstock
Vanuatu
Vanuatu es una de las regiones con más riesgos de padecer cualquier desastre natural del mundo. En los últimos tiempos, las tormentas tropicales son el fenómeno que le acecha, provocando que cada año, el nivel del mar suba 11 centímetros.
Créditos de imagen: Przemyslaw / Shutterstock
Dominica
Las inundaciones afectan cada vez más a este territorio. Recientemente, este trozo del Caribe quedó arrasado por el huracán María, después de esto, el Gobierno pidió ayuda a la ONU para su recuperación y para tomar medidas contra el cambio climático.
Créditos de imagen: JEAN – FRANCOIS Manuel / Shutterstock
Madagascar
En el año 2015, muchas fueron las inundaciones que arrasaron la isla de Madagascar, a consecuencia de las tormentas tropicales de Chedza y Fundi, mientras que el sur del territorio padece constantes sequías.
Créditos de imagen: Isabelle FABRE / Shutterstock
Chile
Cuando en el 2015 el país sufrió intensas lluvias, el suelo de Desierto de Atacama no pudo absorberlas, cosa que provocó numerosas inundaciones en todo el territorio. El mayor riesgo que corre el país son eventos climáticos extremos: inundaciones y sequías.
Créditos de imagen: MaciejBledonski / Shutterstock
Ghana
Durante los meses de junio y julio, su capital Accra, sufre lluvias torrenciales tan intensas, que provocan grandes desastres naturales. Durante el 3 de junio del 2015, la lluvia fue tan fuerte que murieron 160 personas, a este día se le recuerda como “el miércoles negro de Ghana”.
Créditos de imagen: Jan Ziegler / Shutterstock
El cambio climático afecta cada vez a nuestro planeta y las consecuencias, a medida que pasa el tiempo, son peores. ¿Qué opinas sobre estos países donde no viajar mientras este fenómeno amenace nuestro mundo? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!