La Ruta 66 es uno de los viajes soñados para todos aquellos amantes de la aventura. Recorrer de extremo a extremo una parte del continente americano, siguiendo los pasos de la generación beat, que el escritor Kerouac plasmó en su famoso libro “El Camino”, es un viaje que jamás podrás olvidar. Muchos son los secretos que esconde esta ruta, entre ellos los pueblos fantasma en la Ruta 66, lugares que debes descubrir y que te enamorarán.
Imagen de portada: Waynerd / iStock
Conway (Texas)
Este pueblo fantasma te mostrará los restos de lo que fue la Ruta 66, durante su época dorada. Uno de esos lugares es el Trading Post, donde puedes tomar algo, comprar algún recuerdo y tomar instantáneas que enmarquen el momento. Además, podrás observar Volkswagen escarabajo enterrados, en los alrededores.
Créditos de imagen: miroslav_1 / iStock
Warwick (Oklahoma)
Una de las atracciones más turísticas de Warwick es la gasolinera Seaba Station, la cual es cinco años más antigua que la propia Ruta 66. Actualmente está abandonada, pero sigue manteniendo el encanto de siempre. Cerró sus puertas en los años 90, ya que se mantenía reparando los camiones militares.
Créditos de imagen: Two Wheel Oklahoma
Amboy (California)
Situado en el Desierto de Mojave, este pueblo es bien conocido, gracias al cartel del Roy’s Café. El pueblo fue abandonado por sus 7 habitantes en el año 2003, y después de muchos intentos de venta, en el 2005, Albert Okura, dueño del primer McDonald, convertido ahora en museo, lo compró.
Créditos de imagen: gothic_ru / iStock
Cuervo (Nuevo México)
Cuervo fue uno de los pueblos de máximo esplendor en la Ruta 66, durante muchos años. Actualmente, cuando pasees por allí, podrás observar algunos negocios que están abandonados y una iglesia católica que se construyó durante la Primera Guerra Mundial.
Créditos de imagen: Imgur
Hackberry (Arizona)
Este lugar fue fundado en el año 1874, y cargaba con la fama de ser un pueblo de apostadores y de tiroteos. Contaba con una gran mina de plata, y la mayoría de su población se dedicaba al ganado. Estuvo abandonado hasta el año 1992, cuando Bob Waldmire compró el General Store y lo volvió a abrir.
Créditos de imagen: StockPhotoAstur / iStock
Arlington (Missouri)
El pueblo de Arlington fue muy importante durante el Sendero de las Lágrimas, ya que uno de los tramos era este enclave. Más tarde, se convirtió en un gran oasis, gracias al resort, llamado Stony Dell Resort. Actualmente, no es un pueblo fantasma como tal, ya que en él viven 20 personas, aun así, cuenta con todas las características.
Créditos de imagen: LocalOzarkian Photography / Flickr
Calico (California)
Es conocido como “el pueblo fantasma de la fiebre de plata” del estado de California. Es un lugar de tradición minera, pues albergó más de 500 minas de playa, con las que llegó a alcanzar un gran nivel económico. Pero hacia el año 1890, cuando la plata perdió su valor, la población de Calico se vio obligada a abandonar el pueblo. Actualmente, visitarlo significa conocer de cerca la historia de este enclave.
Créditos de imagen: Ershov_Maks / iStock
Montoya (Nuevo México)
Las ruinas y los edificios abandonados se han apoderado de Montoya. En él podrás observar puentes, casas típicas de principios de siglo XIX, gasolineras, e incluso, un cementerio característico del oeste americano.
Créditos de imagen: Find a Grave
Bellemont (Arizona)
Se trata del pueblo más alto de toda la Ruta 66 y está rodeado por una naturaleza increíble, por lo que las vistas son impresionantes. Aquí podrás visitar una tienda dedicada a la marca Harley Davidson, un bar típico de la ruta y un motel abandonado.
Créditos de imagen: Mapio
Bridgeport (Oklahoma)
Actualmente, este lugar cuenta con unos pocos residentes, sin embargo, alberga muchos enclaves, propios de un pueblo fantasma. Aquí podrás observar un tanque de agua abandonado, así como, un post office, y lo mejor, uno de los tramos originales y más largos de la Ruta 66.
Créditos de imagen: mrchriscornwell photography / Flickr
¿Estás preparado para descubrir estos pueblos fantasma en la Ruta 66, #traveller? ¡No lo dudes, coge tu coche y recorre todos estos enclaves tan maravillosos! ¡Recuerda contarnos tu experiencia en los comentarios!