Seguro que no habías imaginado que Colombia era tierra de castillos de cuento, y mucho menos, que existieran fortalezas tan bonitas como las que te vamos a descubrir.
Carga tu mochila con lo necesario, y disponte a realizar la ruta por los castillos de cuento en Colombia, ¡te enamorarán!
➡Además de estos castillos de cuento, apunta estos destinos de Colombia para el 2018 y realiza un recorrido para conocer todo el país.
Imagen de portada: DAIRO CORREA / Flickr
Castillo Marroquín (Bogotá)
Cuando sus propietarios compraron este castillo, no pudieron habitarlo, así que permaneció abandonado, hasta que años más tarde, se convirtió en un hospital psiquiátrico. Hoy en día, es un gran salón para eventos importantes, pero puedes visitarlo por fuera y maravillarte, igualmente.
Créditos de imagen: Castillo Maroquín
Castillo de San Luís de Bocachica (Cartagena)
El paisaje que rodea este castillo te encantará, pues se encuentra, prácticamente, rodeado por agua, lo que le aporta un encanto increíble. Las ruinas de esta fortaleza harán que conozcas la gran historia que guarda, pues ha servido durante muchos años como edificio de guerra.
Créditos de imagen: LifeStyle Americano
Castillo Carvajal (Cali)
Siempre imaginamos que los castillos se encuentran en las afueras de las localidades, sin embargo, este está situado en pleno centro. Actualmente, sigue siendo una residencia privada, pero puedes acercarte, observarlo e imaginar cómo es por dentro.
Créditos de imagen: Wikimedia
Castillo Museo (Medellín)
Cuando observes este edificio, te darás cuenta de que su arquitectura tiene aires europeos, pues sus planos fueron traídos desde Francia. Fue la residencia de Diego Echavarria Misas, uno de los personajes culturales más importantes de Colombia. Hoy en día, puedes visitar este museo en honor a este personaje ilustre.
Créditos de imagen: Expedia
Castillo de San Felipe de Barajas (Cartagena)
En lo alto de un cerro y presidiendo toda la zona, esta fortificación fue clave durante los combates con los ingleses y franceses. Es uno de los castillos más turísticos de Colombia y está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Créditos de imagen: Sol Tropicali
Castillo de San Antonio de Salgar (Puerto Colombia)
Observar esta fortaleza, mientras la brisa marina golpea tu cara, es una experiencia que tienes que vivir durante tu viaje. Cuando termines tu visita por la fortaleza, no olvides observar las vistas desde sus exteriores.
Créditos de imagen: Wikipedia
Si quieres presumir en tus redes sociales de estos castillos de cuento, no olvides tu cámara, #traveller, y tomar fotos en todas estas localizaciones. Serás la envidia de todos tus conocidos, pues estas fortalezas no son tan turísticas y tú serás de los pocos que las conocen.