México es uno de esos países por el que paseas y respiras historia. Son muchas las zonas arqueológicas que han sido descubiertas en este país, exactamente existen 198 lugares abiertos al público. Nosotros queremos que explores la arqueología en México, por eso te vamos a contar cuáles son los lugares históricos que debes visitar en este país.
Imagen de portada: JoannElle / iStock
Comalcalco (Tabasco)
Este es un claro ejemplo de cómo la sociedad prehispánica se adaptó al medio ambiente. Se trata de una especie de comunidad, donde podrás diferenciar el Palacio, la Tumba de los Nueve Señores de la Noche, el Templo del Mascarón y el Templo de las Figuras Sedentes; edificios que fueron muy significativos durante su época.
Créditos de imagen: alarssleon9 / iStock
Guachimontones (Jalisco)
En esta zona podrás observar construcciones muy curiosas. Todo el enclave está decorado por altares circulares, con escalinatas y custodiados por un círculo grande, llamado Gran Guachi. Además, a su alrededor cuenta con un patio exterior que lo rodea.
Créditos de imagen: Omaly Dacia / iStock
Sac Actún (Quintana Roo)
Hace unos meses, esta zona estaba considerada como uno de los sistemas subterráneos más importantes de México, pero actualmente, se trata de la zona arqueológica bajo el agua más grande del mundo. Conecta directamente con Dos Ojos, a través de un túnel subterráneo, en el que se han encontrado restos de los primeros habitantes de América y de la cultura maya.
Créditos de imagen: Travel_Nerd / iStock
Las Yacatas de Tzintzuntzan (Michoacán)
Estas ruinas arqueológicas son realmente preciosas. Antiguamente, eran una ciudad, situada en lo alto de la colina, que además, era la capital del reino, con vistas al lago de Pátzcuaro. Hoy en día, puedes observar puedes observar los restos de lo que un día fueron los templos más importantes del enclave.
Créditos de imagen: Esdelval / iStock
Paquimé (Chihuahua)
Es una de las zonas arqueológicas de México más extrañas. En este lugar se expande lo que un día fue una ciudad, con más de dos mil cavidades. Durante tu visita, podrás distinguir la Casa de los Hornos, la Casa de las Serpientes y la Casa de las Guacamayas, enclaves significativos en el lugar.
Créditos de imagen: jejim / iStock
El Tajín (Veracruz)
Se trata de uno de los lugares arqueológicos más impresionantes de todo el país. Cuando llegues hasta aquí, quedarás maravillado ante la Pirámide de los Nichos, la cual cuenta con 365 tablones. Era el lugar donde los habitantes de la región daban culto a los cuatro dioses.
Créditos de imagen: Alberto Loyo / iStock
Si te gusta la historia y quieres explorar más a fondo el país mexicano, no puedes perderte la arqueología en México. ¡Visita estas zonas arqueológicas y cuéntanos tu experiencia en los comentarios!