Durante muchos años, Nicaragua ha sido un destino favorito de mochileros y aventureros de todo el mundo, pero que el turista medio nunca se ha sentido especialmente atraído por esta tierra. Sin embargo, este país no es la jungla salvaje en medio de la nada que muchos piensan, en absoluto. Es una tierra preciosa, de una gran belleza natural, y en la que pueden hacerse multitud de cosas divertidas e interesantes. Así que para convencerte, te contamos que cosas tienes que hacer en Nicaragua para disfrutar de lo mejor que hay en ella. ¡Ven con nosotros y descúbrelas!
Imagen de portada: zsuzsa-poor @ Flickr
Hacer Surf en las aguas del Pacífico
San Juan del Sur es un destino muy popular en la costa nicaragüense. Cuenta con preciosas playas de arena cuyas aguas templadas del Pacífico son perfectas para practicar surf. Puedes disfrutar de esta actividad alquilando todo el equipo necesario por unos 10 euros al día (unas 320 córdobas), o tomar lecciones por unos 20 euros la hora (640 córdobas). La ciudad también tiene un ambiente festivo, e incluso hay hoteles y hostales donde se celebran fiestas en la piscina todos los fines de semana.
Créditos: amitmalhotra @ Flickr
Créditos: 44537856@N00 @ Flickr
El Lago Cocibolca
El lago Cocibolca es el lago de agua dulce más grande de toda América Central, y está entre los 20 más grandes de todo el mundo. Es tan grande que en su interior hay espacio para 400 isletas, tres islas y dos volcanes. Tiene unas dimensiones descomunales. En él se pueden hacer varias actividades, como nadar con peces, pescar, o visitar las islas e islotes.
Créditos: 23600642@N07 @ Flickr
Créditos: marzio72 @ Flickr
Hacer volcano boarding en Cerro Negro
Cerro negro es un volcán activo que se encuentra cerca de la ciudad de Malpaisillo. Las laderas de este volcán se encuentran cubiertas por grava, haciendo que resulten bastante resbaladizas. Los locales se las han ingeniado para aprovechar esta característica, y han inventado una divertida actividad llamada volcano boarding. Consiste en escalar la montaña con una tabla, apoyarla sobre la grava una vez arriba, y sentarse sobre ella. Con un pequeño empujón, te deslizas hacia abajo a toda velocidad. Se ha convertido en un deporte de aventura muy popular.
Créditos: apwhite @ Flickr
Créditos: petebackwards @ Flickr
Reserva natural Laguna de Apoyo
Esta enorme reserva natural se encuentra cerca de Managua. Está rodeada de una bella y exuberante vegetación, y en ella pueden hacerse actividades variadas como nadar, pescar, senderismo o kayak. La laguna de Apoyo se encuentra a una hora de Managua, y se formó con la erupción de un volcán hace miles de años. Es un sitio ideal para relajarse, y cuenta con varias atracciones turísticas y exóticas playas de arena negra.
Créditos: davidpriddis @ Flickr
Créditos: fallrod @ Flickr
Explorar la ciudad de Granada
La Granada de Nicaragua es también conocida como el París de América. Fue fundada hace siglos por colonos españoles, lo que puede apreciarse en la original arquitectura colonial del siglo XVI, que además de espectacular se encuentra magníficamente conservada, lo que da a la ciudad aire como de museo al aire libre. Aprovecha tu visita para subir al volcán Mombacho o hacer kayak hasta las pequeñas islas cercanas, dos actividades que merecen mucho la pena.
Créditos: moon.com
Créditos: elaine_macc @ Flickr
Las aguas cristalinas de las Islas del Maíz
En la costa caribeña de Nicaragua hay un precioso grupo de islas llamadas Islas del Maíz. Son perfectas para pasar unas vacaciones relajadas en la costa que hasta los mochileros pueden permitirse. Great Corn Island, la mayor de ellas, cuenta con algunos lugares más selectos y algo más caros. Little Corn en cambio es perfecta incluso para estudiantes que quieren mochilear por Nicaragua, con lugares muy asequibles además de bonitos.
Créditos: danebrian @ Flickr
Créditos: shawnparkerphoto @ Flickr
Conocer León Viejo y León
León Viejo recibe su nombre de la ciudad española de León. Se estableció en el año 1524 y en menos de cien años tuvo que ser abandonada debido a los terremotos que la sacudieron. Hoy en día, León Viejo es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La ciudad de León (a secas) fue fundada en el siglo XIX, y hoy en día es una importante ciudad universitaria. Cuenta con el fascinante Museo de la Revolución, en donde podrás conocer la historia del movimiento sandinista.
Créditos: mapio.net
Visitar la casa de Alberto Gutiérrez
Alberto Gutiérrez es también llamado “el hombre que esculpió una montaña”. Este nicaragüense nacido en 1944 es la versión moderna de los artistas prehistóricos que pintaban en cuevas. Este anciano hermitaño ha dedicado su vida a trabajar conforme a una visión que tuvo con 9 años, en la que él mismo esculpía la montaña. Cada día, talla preciosas imágenes en las piedras junto a su casa en las afueras de Estelí. Dar con su casa cuesta un poco, pero la experiencia es inolvidable.
Créditos: jackandjilltravel.com
Créditos: chrisontour84
Visitar la Reserva Natural Miraflor
Muy cerca de Estelí se encuentra la Reserva Natural Miraflor, uno de los lugares más espectaculares de Nicaragua. La gran biodiversidad que se encuentra en esta reserva es sorprendente. Ríos, cataratas, especímenes únicos entre los que se encuentran orquídeas, diferentes tipos de árboles y vegetación, etc. No puedes perderte la nebliselva, su bosque nuboso predominante. En la reserva viven nueve comunidades que se dedican a la agricultura y la ganadería, así que puedes visitarlas.
Créditos: ian-ani
Créditos: boletinecologico.org
Nicaragua sigue siendo hoy en día un tesoro por descubrir, aunque probablemente se haga popular muy pronto. Aprovecha para disfrutarlo en todo su esplendor. ¿Qué te ha parecido? Cuéntanoslo en los comentarios. ¡Hasta la próxima, #traveller!