El territorio venezolano cuenta con casi un millón de kilómetros cuadrados de superficie, por lo que la variedad es una de las cosas que caracteriza a este país. Dentro de esta variedad, la naturaleza es uno de los atractivos más turísticos, pues alberga atracciones naturales que se han convertido en icono nacional e internacional. ¡Descubre estas maravillas naturales de Venezuela y siente la magia de la madre naturaleza!
Imagen de portada: Marcelo Alex / Shutterstock
Los Médanos de Coro
El istmo de la península de Paraguaná, en el norte de la ciudad de Coro, abarca más de 91 hectáreas y alberga las dunas que se forman por la sedimentación de la arena del mar, llevada por el viento. Esta zona está considerada Parque Nacional, y es la única zona desértica que se encuentra en Venezuela.
Créditos de imagen: Paolo Costa / Shutterstock
Picos Merideños
El Parque Nacional de Sierra Nevada, situado en Mérida, alberga las mayores formaciones montañosas de toda Venezuela. Algunos de los picos más conocidos son el Pico Bolívar, el Pico Humboldt o el Pico La Concha, y te recomendamos que los visites durante los meses de julio y agosto, pues es cuando se encuentran nevados. Además, para visitar su cima, deberás montar en el teleférico más alto del mundo, una experiencia única.
Créditos de imagen: Ever Vera / Shutterstock
El Tobogán de la Selva
En Puerto Ayacucho podrás encontrar esta atracción natural, la cual forma parte de la población indígena que vive en el municipio de La Coromoto. Se trata de un tobogán natural, creado por el paso del río Orinoco, que mide unos 20 metros. Además, en la parte superior, podrás encontrar jacuzzis naturales, en los que podrás darte un baño.
Créditos de imagen: Mintur
Relámpago del Catatumbo
La zona sur del Lago de Maracaibo alberga la zona donde se genera la mayor cantidad de relámpagos, por kilómetro cuadrado al año, del mundo, de hecho, está registrada en el libro de Récord Guinness. El relámpago del Catatumbo es un fenómeno natural único que se genera en este lugar, y podrás observarlo desde la zona reservada para todos los visitantes.
Créditos de imagen: Gravity Tours
Salto Ángel
Considerada la caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel está situado en el Parque Nacional Canaima, en el estado de Bolívar. Fue considerado Parque Nacional en el año 1962 y Patrimonio de la Humanidad en 1994. Te prometemos que tan solo admirarlo es increíble y que cuando lo visites sentirás tantas cosas inexplicables, que harán de tu viaje una experiencia inolvidable.
Créditos de imagen: Alice Nerr / Shutterstock
La Cueva de Guácharo
Es la segunda cueva más grande del país, con una longitud de 10 kilómetros y visitarla es una aventura fantástica. Una entrada de 22 metros de alto te invitará a que descubras el interior de esta formación natural, donde habitan aves que podrás observar durante el recorrido.
Créditos de imagen: Panoramio
Los Roques
El archipiélago de Los Roques no podía faltar en esta lista. Un lugar paradisíaco de Venezuela que no puedes perderte. Las 45 islas, los 300 islotes y los bancos de corales bañados por el Mar Caribe, te esperan para hacerte disfrutar en sus playas de aguas cristalinas y arena fina, rodeadas de una naturaleza increíble.
Créditos de imagen: Paolo Costa / Shutterstock
➡Si quieres descubrir este paraíso, no te puedes perder las maravillas naturales de Los Roques.
¿Estás preparado para descubrir estas maravillas naturales de Venezuela, #traveller? No puedes perderte estos magníficos lugares. ¡Visítalos y cuéntanos qué te parecen en los comentarios!