La Costa de Coromandel, en el sudeste de la India, alberga esta ciudad tan peculiar, pues se rige de manera totalmente diferente al resto del mundo. Aunque encontremos, alrededor del planeta, lugares que cuentan con las mismas características, la ciudad de Auroville es la única que alberga el reconocimiento mundial. Muchos han sido los premios internacionales que ha recibido, y que les han servido para poder respaldar todos los proyectos que han llevado a cabo. Si queréis conocerla más a fondo, estad atentos a nuestro post.
Imagen de portada: Denis.Vostrikov / Shutterstock
Nacimiento de la ciudad de Auroville
Los orígenes de esta ciudad tan peculiar se remontan a los años del 1800, cuando los escritos de Sri Aurobindo, inspiraron a su fiel compañera espiritual Mirra Alfassa. Conocida como “La Madre”, Mirra, inició un proyecto que consistía en construir un lugar donde todos los hombres y mujeres, independientemente de su etnia o religión, pudieran convivir en paz, sin que el dinero interfiriera en sus vidas. Esta idea fue presentada en la UNESCO en el año 1966, la cual fue aprobada y, dos años después, inaugurada.
Ubicada en una meseta, muy cerca de la costa, esta ciudad está construida en forma de espiral. Todos los materiales que se utilizaron para su edificación fueron estudiados para que respetasen el impacto y la regeneración medioambiental.
Créditos de imagen: Marco Saroldi / Shutterstock
Organización de la ciudad
La ciudad sigue en proceso de desarrollo, aun así, actualmente viven allí 2.400 personas, aproximadamente, procedentes de cincuenta países. La organización de la ciudad es un asunto que depende de todos sus habitantes, pues carece de gobierno. Los órganos encargados del funcionamiento del lugar son Auroville Council y Working Committee y están regentados por voluntarios, que se eligen cada dos años.
Auroville cuenta con cinco fuentes de ingresos que les sirven para poder desarrollarse: donaciones voluntarias, porcentaje de beneficios correspondiente a las actividades de sus habitantes y las aportaciones de las organizaciones no gubernamentales, del gobierno de la India y de los centros Auroville International.
Además, la ciudad organiza eventos culturales para todos sus habitantes, así como, actividades de voluntariado para el mejoramiento del lugar.
Créditos de imagen: Marco Saroldi / Shutterstock
Viajar a Auroville
Para poder visitar Auroville es necesario contar con un visado que nos permita viajar hasta la India. La ciudad cuenta con varios servicios destinados al turismo, como casas para huéspedes, servicio de alquiler de bicicletas, comida y lavandería.
Créditos de imagen: Marco Saroldi / Shutterstock
Lo primero que deberás hacer es dirigirte al centro de visitantes, donde te informarán sobre todo lo relacionado con el enclave. Una de las normas es que todos aquellos viajeros mayores de 12 años deberán abonar un pago diario que será destinado al mantenimiento de la ciudad.
No olvides visitar el Matrimandir, un edifico circular situado en el centro de la ciudad y recorrer el cordón verde que envuelve todo el enclave.
Créditos de imagen: Marco Saroldi / Shutterstock
La ciudad de Auroville sigue manteniendo la esencia de sus orígenes. ¿Te apetece descubrirla, #traveller? Pues no lo pienses más y visita esta increíble ciudad. ¡Recuerda contarnos tu experiencia en los comentarios!